SALUD DEL HABITAT Y BIOARQUITECTURA
Existe una totalidad de la naturaleza que no es perceptible a la vista y que habita en otros espacios que lo que comúnmente observamos, pero que sin embargo pertenece a un todo, porque vivimos y coexistimos en el mismo espacio; la unidad de un todo.
Los paisajes culturales son trozos abstractos de esa totalidad, desarrollados por cada cultura cuando ésta imprime características únicas que, a través de la organización del espacio, comunican símbolos entre sus edificios, parques, monumentos, agricultura, puentes, puertos, paseos de recreación, museos y áreas rurales características.

El 80% de nuestras vidas, lo atravesamos en espacios cerrados.
El momento de reparación diaria fisiológica y descanso, lo encontramos en espacios cerrados y sin identificar el cuidado que requiere ese espacio para contribuir en nuestra salud. En la actualidad la producción humana en el ecosistema y en nuestros hogares es causa de síntomas, signos y disfunciones. Es momento de cuidar de nuestro hábitat y hogar, de la mano de un equipo transdisciplinar de médicos, arquitectos e ingenieros especialistas en el tema.
